La
institución progresa de día en día y aumenta
considerablemente la matrícula, favoreciendo el adelanto
que se nota en las clases orales y gráficas las disposiciones
oficiales del decreto 1.886, que facilita y estimula los conocimientos
populares. Si no han podido establecerse aún talleres destinados
al estudio práctico, por carecer de recursos, se procuró
subsanar la falta interesando en la instrucción del obrero
a los maestros, capataces, jefes de obras e industrias , particulares,
muchos de ellos alumnos aventajados de la Escuela, que toman a
su cuidado la benemérita y patriótica labor de dirigir
con acierto y aprovechamiento a los jóvenes aprendices
en la enseñanza experimental de las asignaturas en que
están matriculados.

Las
clases nocturnas han dado excelentes resultados, pues son muchos
los alumnos que de ellas salen para ocupar plazas de maestros
de obras, de maquinistas o de artistas aventajados en sus respectivos
oficios, correspondiendo a los sacrificios que la villa se impone
para sostener este centro de enseñanza en favor de la clase
obrera, a fin de facilitar su ilustración y cultura.
La
Escuela, por acuerdo del Ayuntamiento, amplió hace pocos
años el cuadro de sus asignaturas con las clases de música
teórica práctica,encomendando al celo incansable
de la junta directiva a la excelente banda municipal, de la que
forman parte honrados trabajadores que dedican las horas de descanso
a tan agradable estudio para proporcionar al pueblo recreo y distracción.
Asociado
al nombre e importancia de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos
de Avilés irán siempre el de sus generosos iniciadores
y profesores, ya difuntos, D. Gregorio Zaldúa, D. Julio
García Zabala, D. Gregorio Bango y Zaldúa, D. Manuel
G. Buría, D. Lorenzo Alvarez Acebal, para los cuales guardan
la villa y los alumnos de este centro de enseñanza, perdurable
recuerdo de gratitud.
Sigue
|